Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com

Antonio Delgado

Las macrogranjas de porcino aumentaron un 8% sus emisiones de metano y un 3,4% las de amoníaco en 2020

España está incrementando sus emisiones totales de estos gases de efecto invernadero a pesar de que Europa y los organismos internacionales trabajan desde hace décadas en reducirlas

El efecto de la vacuna en la sexta ola y el riesgo de la saturación de la Atención Primaria

Con casi el 80% de la población española vacunada, la ocupación de UCI por COVID-19 es actualmente un 55% inferior comparado con niveles de incidencia similares durante la tercera ola. Sin embargo, la saturación de la Atención Primaria pone en riesgo de colapso las urgencias de los hospitales.

Las otras muertes de la pandemia: las causas que más crecieron en 2020 además de los 74.839 fallecidos por COVID

20 enfermedades han superado en 2020 el número de fallecidos desde 1980. Entre ellas destacan los fallecidos por diabetes, hipertensión, otras enfermedades del sistema nervioso, tumores malignos de páncreas o mama, suicidios, caídas accidentales o envenenamiento accidental por drogas.

1.385.659 sanciones y 816 millones de euros: radiografía en datos de la 'Ley Mordaza'

El 15% de todas las sanciones desde que entró en vigor la Ley de Seguridad Ciudadana se impuso durante el primer Estado de Alarma, aplicando el artículo que sanciona "la desobediencia o la resistencia a la autoridad". Tras la sentencia del Constitucional, están siendo anuladas.

Hugo Morán: "No hay cuencas deficitarias y excedentarias. Al final tendremos un país deficitario en su conjunto"

"No podemos asumir como normal que el 50% de las masas de agua no cumpla con las condiciones químicas razonables de calidad."

2020, el año con más fallecidos en un siglo y menos nacimientos desde 1900

Durante 2020 fallecieron en España 492.930 personas, la cifra más alta desde 1920 cuando fallecieron 494.290 personas. Desde ese año nunca habían fallecido tantas personas.

Diez gráficos que muestran el impacto de la vacunación contra la covid-19 en España

En la primera semana de mayo de 2021 fallecieron 408 personas frente a las 150 de la última del mes, a falta de consolidación de la serie. Las personas entre 40 y 59 años concentran ahora la mayoría de las hospitalizaciones e ingresos en UCI. También caen los contagios entre los mayores de 50 años.

Covid persistente: la punta del iceberg de un nuevo problema de salud pública

Cada vez afloran más casos de personas que pasaron la covid-19 y arrastran un catálogo de síntomas similares que les dificultan una vida normal. Afecta a adultos, sobre todo a mujeres, pero también a niños. En Reino Unido se han detectado ya 1.000.000 de posibles casos.

El 15 por ciento de la población española se ha infectado por el coronavirus

7,4 millones de personas en España se ha infectado por el virus SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia, según el cálculo realizado por DATADISTA. Esta es la foto más aproximada a la evolución de la infección real en España.

2.000 fallecidos en abril por COVID-19, el mes con menos muertes desde agosto

El número de fallecidos mensuales por COVID-19 en España baja por segundo mes consecutivo. Detrás de esta bajada está el avance de la vacunación. En abril, más del 75% de los mayores de 80 años ya tenía al menos una dosis de la vacuna puesta.

Te has suscrito correctamente a DATADISTA
¡Genial! A continuación, complete el pago para ser socio de DATADISTA
¡Bienvenido/a de nuevo! Has iniciado sesión correctamente
¡Genial! Su cuenta está creada. Revisa tu correo para completar el proceso de registro e iniciar sesión.
¡Genial! Su información de facturación está actualizada.
Error al actualizar la información de facturación.
Tu enlace ha caducado.