Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com

#130 Investigación Internacional (II) | No coma huevos de esas gallinas, no cultive, no beba de ese agua: viaje por los grandes desastres de los vertidos de las químicas que fabrican PFAS

  •   7 minutos de lectura

La semana pasada empezamos a desvelarte algunas de las claves de nuestra última investigación transnacional sobre las mentiras de la industria química respecto a los PFAS, esos compuestos que se han aplicado a todo tipo de productos desde mediados del siglo pasado, también a los de uso cotidiano como sartenes antiadherentes o ropa impermeable, y que se han ido extendiendo por el planeta porque la cadena de carbono y flúor que los forma es casi indestructible. Son un pedazo de invento pero son tóxicos, tienen graves efectos adversos en la salud, como disminución del efecto de las vacunas en niños, infertilidad o mayor propensión a determinados tipos de cáncer, lo que unido a que los de cadena larga se acumulan en el organismo, los ha convertido en un químico no solo considerado 'eterno' sino de alto riesgo. Por eso España los va a medir en la sangre de la población y ha empezado a medirlos en el agua del grifo. Todo eso lo fueron sabiendo desde muy temprano en la industria como demuestran los documentos que hemos desvelado 28 medios de 16 países que participamos en el Forever Lobbying Project, en el que DATADISTA es el medio investigador en España.

Hoy te traemos un pequeño recorrido por algunos de los grandes desastres mundiales que han provocado los PFAS, especialmente en los alrededores de las fábricas de estos productos. También por los acuerdos milmillonarios de la industria para cerrar los casos, que demuestran que, después de años ocultando, litigando y retrasando las prohibiciones, prefieren un aparente mal acuerdo a un buen juicio, porque limpiar los PFAS del planeta no solo va a ser muy complicado sino también muy, muy caro.

Recuerda que se han encontrado PFAS hasta en el Ártico y otras zonas muy remotas, alejadas a miles de kilómetros de cualquier fuente de emisión de PFAS, debido a la capacidad de estos compuestos dada su resistencia de viajar distancias enormes especialmente en el agua. DATADISTA también participó en la investigación del primer mapa de Europa que localizó todos los puntos donde se han encontrado PFAS en estudios científicos en el Viejo Continente, el Forever Pollution Project. Desde hace años es posible localizarlos en el suelo, el agua superficial y la subterránea y ascienden en la cadena alimentaria. Si se riegan las cosechas con agua con PFAS, si se da de beber al ganado o a las gallinas, aparecen en los vegetales, la carne, en los huevos. Y en las zonas donde ha habido grandes desastres se ha prohibido que se consuman los productos de huertos, gallinas o ganado de gente que hasta ese momento creía estar llevando la vida más sana posible.

PFAS, UN REGUERO MUNDIAL DE DESASTRES

Washington Works, el caso pionero

El abogado Robert Bilott fue pionero en enfrentarse a un caso de contaminación de aguas y suelo por PFAS de una gran empresa química cuando poco o nada se sabía públicamente de los riesgos de estos contaminantes eternos. El primer caso que llevó Bilott, que recoge en su libro Exposure, origen a su vez de la película Dark Waters (2019), fue el que enfrentó al granjero Wilburg Tennant con la química Dupont de Nemours por la muerte de su ganado, provocada por los vertidos de la fábrica de Washington Works en un lago junto al río Ohio. Aquel caso se cerró con un acuerdo extrajudicial cuyos detalles no han trascendido pero derivó en otro: en agosto de 2001, alrededor de 70.000 personas representadas por Bilott se unieron en una demanda colectiva contra Dupont por haber contaminado el agua de la que se abastecían con PFOA (un tipo de PFAS que no fue prohibido en la Unión Europea hasta julio de 2020 a pesar de ser de los más peligrosos) .

Siete años después del inicio de aquel proceso, un panel científico conocido como The C8 Science Project reunido para el caso concluyó que existe un vínculo probable entre el PFOA presente en el agua y siete enfermedades humanas: alto colesterol, colitis ulcerosa, tiroides, cáncer de testículos, cáncer de hígado, preeclampsia, hipertensión gestacional. Estudios posteriores han confirmado las afecciones.

Los más de 10.000 millones de la química de Minnesota

Otro de los casos más famosos es el del juicio de la compañía Minnesota Mining & Manufacturing Company, mucho más conocida mundialmente como 3M. Esta química vio cómo el Estado que la vio nacer allá por 1902, la llevaba a los tribunales en el siglo XXI por haber contaminado con PFAS las aguas subterráneas, superficiales, el pescado y otra vida acuática, así como el suelo. En el primer trimestre de 2018, 3M llegó a un acuerdo extrajudicial con el Estado de Minnesota de 897 millones de dólares para cerrar el caso.

Si la cifra te parece llamativa mucho más te lo parecerán los 10.500 millones de dólares que ha comprometido 3M para los municipios de EEUU que detecten PFAS en sus aguas de abastecimiento humano entre 2023 y 2036. Aunque parezca un acto de generosidad inmenso de la empresa, la realidad es que según explican sus cuentas anuales el acuerdo se alcanzó cuando las denuncias de municipios contra ella se acumulaban por cientos. Su gran temor, reconoce, es qué va a ocurrir con los límites cada vez más estrictos a los PFAS en agua de beber de la normativa de EEUU y Europa.

Desastres con PFAS en Europa

Imagen de la web del proyecto https://www.oosterweelverbinding.be/

Puedes leer el resto del recorrido en detalle en nuestra investigación pero, además de estos casos en EEUU, queremos destacarte tres casos en Europa. Uno es el de Amberes. Esta ciudad flamenca tenía un proyecto muy famoso, de esos que se diseñan para cambiar el perfil de una ciudad, hacerla más amable, sostenible, un orgullo largamente publicitado. Pero el denominado Proyecto Oosterweel escondía un lado oscuro. La tierra que debía removerse para cerrar el anillo de la carretera de circunvalación de Amberes y soterrarla bajo el río Escalda, allí donde estaban previstas infraestructuras, zonas verdes, viviendas, equipamiento deportivo… estaba cargada de PFAS procedentes de la actividad histórica de la fábrica de 3M en Zwijndrecht.

En junio 2021 se estableció una comisión de investigación en el Parlamento flamenco de Bélgica con poderes jurídicos para esclarecer lo ocurrido. Los agricultores de la zona han visto restringida la venta de sus productos y la Agencia Pública de Residuos de Flandes tiene desde finales de 2022 un plan de saneamiento que divide Zwijndrecht por colores en función de los niveles de contaminación del suelo.

El acuerdo de la filial en Bélgica del grupo químico y el Gobierno de Flandes incluye una inversión de 571 millones de euros para la descontaminación en jardines, aguas subterráneas, prevención de la dispersión por el aire de suelos contaminados y limpieza de suelos agrícolas y de recreo afectados.

El segundo gran caso que te destacamos es en Italia. Durante más de una década, la planta de Trissino de la empresa química Miteni (antes Rimar y que fue cambiando de manos con el tiempo) contaminó con PFAS un enorme acuífero en la región del Veneto cuyas aguas se usaban para beber, regar los campos, abastecer al ganado… La contaminación afectó una zona en la que viven más de 350.000 personas, distribuidas en las provincias de Vicenza, Padua y Verona. Cuando estalló el escándalo de la contaminación del Veneto en 2013, se tomaron medidas para descontaminar el agua de beber a cargo de las empresas de agua. Un estudio de biomonitorización a los habitantes de la región realizado en 2016 arrojó niveles de PFOA en sangre hasta ocho veces superiores en las zonas afectadas que en personas que no se habían visto expuestas a la contaminación.

El tercer caso nos ha parecido muy destacable porque no está ligado a una fábrica de PFAS. El 11 de diciembre de 2005, tras una fuerte explosión en un tanque de hidrocarburos que llegó a registrar un nivel 2,4 en la escala de Richter, una reacción en cadena incendió 20 tanques del gigantesco complejo de almacenamiento de la Buncefield Hertfordshire Oil Storage Terminal (HOST), en Londres. El incendio se logró controlar en la tarde del 13 de diciembre, después de haber dirigido contra el fuego toneladas de espuma concentrada antiincendios. Entre ellos, algunas que contenían PFOS, un tipo de PFAS utilizado por 3M durante años en espumas antiincendios aunque en 2000 había anunciado que dejaría de fabricarlo. The Guardian publicó en 2023 un artículo sobre el legado de contaminación que todavía arrastraban las aguas subterráneas desde aquel incendio.

Hoy las variantes en el mercado de PFAS superan las 10.000 y la industria está inmersa en una cruzada sin cuartel para evitar la conocida como prohibición universal de los PFAS (uPFAS) impulsada en Europa por cinco países y actualmente en estudio por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA). La propuesta de prohibición se basa en que, dado que ya limpiar hoy todos los PFAS presentes en el medio ambiente tendría un coste inasumible, si se siguen emitiendo PFAS al ritmo actual, será imposible evitar que sus efectos se extiendan a buena parte de la población.

La falta de lluvia empieza a complicar a las cuencas más deficitarias

Los embalses consuntivos —destinados al abastecimiento humano, agrícola e industrial— de las cuencas que se encuentran en peor situación hídrica han reducido esta semana sus niveles de agua almacenada. Las cuencas del Segura, Guadalete-Barbate, Cuenca Mediterránea Andaluza y las cuencas internas de Cataluña se encuentran por debajo del 33% de su capacidad y por debajo de la media de los últimos cinco años, aunque la situación es mejor que la de la misma semana del año pasado. Si no llueve de manera regular en las próximas semanas, la situación podría complicarse nuevamente durante el verano. Por ahora, la borrasca Éowyn ha dejado lluvias, mientras que Herminia traerá precipitaciones generalizadas a la Península, acompañadas de fuertes vientos.

Los embalses de uso consuntivo se encuentran esta semana un 47,1% de su capacidad, con 18.280 hm³. En la última semana, su volumen se incrementó solo en 0,1 puntos, sumando 40 hm³. Estas cifras están 5 puntos por encima del promedio registrado en el último lustro, que asciende a 16.251 hm³.

En este gráfico puedes ver la situación por cada cuenca.

📊 Explora el panel de agua y sequía con datos, mapas y gráficos

👉 Análisis semanal

Hasta aquí, la newsletter.

Seguimos en contacto en datadista.com y en redes: Bluesky, X/Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.

Te has suscrito correctamente a DATADISTA
¡Genial! A continuación, complete el pago para ser socio de DATADISTA
¡Bienvenido/a de nuevo! Has iniciado sesión correctamente
¡Genial! Su cuenta está creada. Revisa tu correo para completar el proceso de registro e iniciar sesión.
¡Genial! Su información de facturación está actualizada.
Error al actualizar la información de facturación.
Tu enlace ha caducado.