Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com

#42 Análisis de los errores de votación en toda la Legislatura, lo que las sequías históricas nos trajeron y objetivos incumplidos de vacunación

  •   9 minutos de lectura

Lo prometido es deuda y nosotros, como los Lannister, siempre tratamos de cumplir. Si la semana pasada desvelábamos con qué frecuencia se habían equivocado sus señorías en los votos en el Congreso de los Diputados solo en lo que va de año, el siguiente paso era contar lo que había ocurrido en esta Legislatura, donde el voto telemático ha adquirido un protagonismo nunca visto debido a la pandemia, y poner los datos en abierto a disposición de todo el mundo. En estos días se está hablando también de una de las grandes preocupaciones de este país: la posibilidad de que estemos entrando en un nuevo periodo de sequía. Vamos a poner datos y contexto a lo ocurrido en sequías anteriores y las consecuencias de la falta de planificación. Y la sexta ola de la COVID-19 sigue bajando a fuerte ritmo, aunque dejando a su paso duras cifras de fallecidos. Además, verificamos las últimas promesas de vacunación del Gobierno. Spoiler: el éxito de las dos primeras dosis y de las edades más avanzadas no se ha repetido.

Arrancamos.

Tres de cada diez votaciones en el Congreso en esta Legislatura tuvieron votos contrarios a la indicación del partido

Hoy hemos publicado en DATADISTA el análisis de todas las votaciones celebradas en el Congreso de los Diputados de la presente Legislatura por cada Grupo Parlamentario para encontrar todas las rupturas de voto. El Grupo Popular  acumula el mayor número de discrepancias en las votaciones con votos discordantes en 504 de las 3.085 votaciones analizadas.

También hemos analizado la situación del voto telemático para comprobar que desde el inicio de la pandemia se han emitido más de 840.000 votos.  Desde el acuerdo de la mesa del 19 de marzo de 2020 no se requiere la llamada de comprobación personal descrita en el Reglamento de 2012. Si esta norma hubiera estado vigente, los técnicos del Congreso tendrían que haber realizado una llamada de comprobación por cada una de los más de 840.000 votos emitidos y es que el 78% de todos los votos emitidos durante la presente legislatura se han realizado desde la Intranet del Congreso.

En nuestra cuenta de Github hemos publicado de forma libre y abierta los datasets en los que hemos basado nuestros análisis. El primero contiene todos los votos individuales del Congreso de los Diputados entre el 4 de febrero de 2020 y el 3 de febrero de 2022. En el segundo dataset agregamos las votaciones por cada Grupo Parlamentario añadiendo una columna para indicar dónde se ha producido una ruptura de voto.

Historias subterráneas en tiempos de pertinaz sequía

Acueducto. | MARINO CARLOS/FLICKR

España podría escribir su historia sobre agua. Sobre su escasez, su embalse y su envío de un punto a otro de la Península. De los romanos a sistemas hidráulicos como el de la Alhambra, embalses, trasvases, pantanos. España vive en un porcentaje importante del agua. Es lo que la ha convertido en una potencia mundial de producción agrícola y es una de sus principales fuentes de energía. Y todo esto ocurre en un país que en gran parte de su territorio puede definirse como seco. Un país acostumbrado a vivir duras sequías cíclicas. Esto ha sido contado hasta la saciedad pero hay una historia bajo algunas de las peores sequías sufridas por este país que hemos ido descubriendo en las investigaciones de DATADISTA y que vamos a resumirte aquí, ahora que las alertas sobre la falta de lluvias han vuelto a plantear si estamos en los inicios de un nuevo periodo seco.

Algunos de los mayores daños medioambientales que vemos hoy nacieron en la permisividad que se instala en el campo en las épocas de sequía. Muchos de esos daños tienen su origen en las aguas subterráneas, las grandes olvidadas de la planificación hídrica española pero (o precisamente por eso) el recurso del que se ha tirado sin control cuando no llueve. Podría ser una gran solución si se respetase su capacidad de regenerarse, si se hicieran a tiempo las declaraciones de sobreexplotación pero en lugar de tomar medidas excepcionales y eliminarlas cuando el cielo vuelve a dar agua, lo que nos hemos encontrado una y otra vez es que la permisividad inicial se transformó en desidia de las administraciones para revertir la situación posteriormente. La producción agrícola crecía, las exportaciones mejoraban la balanza, ¿iban a parar aquello pese a conocer los riesgos?

Consumos netos totales para riego del Trasvase Tajo-Segura por año hidrológico.| CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA

La sequía que peor les pone el cuerpo a las gentes de las zonas de cultivo del centro, sur y este peninsular es sin duda la de la primera mitad de los años noventa del siglo pasado. Allí está, por ejemplo, el germen de buena parte de lo ocurrido con el Mar Menor.  

La situación era la siguiente: el agua que llegaba del Trasvase estaba en mínimos y, mientras algunos de los acuíferos que habían alimentado el regadío llevaban ya años sobreexplotados y cada vez era más caro invertir en máquinas para sacar el agua, el acuífero Cuaternario, situado bajo las plantaciones del Campo de Cartagena, estaba a rebosar. Sin embargo sus aguas tenían un elevado nivel de sal, debido a la conexión entre el acuífero y el Mar Menor, lo que hacía que no sirviesen para el riego. Para utilizarlas había que desalarlas previamente. El problema era que el acuífero Cuaternario estaba además contaminado por los nitratos de los abonos agrícolas que se habían ido filtrando durante décadas de las plantaciones de la superficie. Desalar el agua la hacía apta para el riego pero generaba un 30% de vertido donde se concentraba la sal pero también los nitratos, altamente peligrosos para masas de agua como el Mar Menor.

Mapa de situación de los acuíferos Triásico de Carrascoy, Triásico de las Victorias y Campo de Cartagena. / CHS, IGN y elaboración propia

Y aquí viene la historia. Ante la situación en el campo, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) optó por autorizar temporalmente el uso de desaladoras e incluso admitió inicialmente las solicitudes en las que se reconocía que el vertido iba a parar al Mar Menor. Como el Campo de Cartagena era un caos de pozos ilegales y el Gobierno central (del que en teoría depende la CHS) obligó por ley a que las desaladoras estuvieran vinculadas a un pozo legal, la CHS ideó una forma de cumplir la normativa: autorizar pozos de sequía, que son temporales y no tienen las mismas exigencias, y ligarlos a las desaladoras. Los pozos de sequía, que debían dejarse de usar cuando esta terminase, se siguieron usando; las autorizaciones de las desaladoras no se renovaron pero no se comprobó si seguían en uso; se permitió que siguieran creciendo las instalaciones bajo el suelo sin control hasta que se contaban por centenares y, cuando se quiso regularizar aquello, no hubo político capaz de echarse a sus espaldas la regularización de aquella ciudad subterránea de canalizaciones, instalaciones y maquinaria. Metieron el excel con los datos de localizaciones, propietarios y vertidos en un cajón y dejaron pasar el tiempo.

Hasta que llegó la sopa verde. Todo este desastre y sus detalles, con la documentación oficial que prueba las decisiones que se tomaron durante la sequía y posteriormente, desvelada por nuestra investigación, la puedes leer en La gran chapuza, que forma parte de Mar Menor: historia profunda de un desastre.

Siguiendo en el Mar Menor, ¿mejoró la situación tras la sopa verde? ¿Se concienciaron las empresas agrícolas? Otra de las historias que te hemos contado es cómo la instrucción del caso Topillo ha permitido ver que, en lugar de reducirlos, las empresas agrícolas investigadas por el juez Garrote aceleraron los vertidos al Mer Menor tras la sopa verde. ¿Por qué? La respuesta vuelve a ser: una nueva sequía.

La pregunta que no se hicieron las administraciones competentes, ¿de dónde salía el agua si no venía del trasvase, no llovía y se seguía produciendo la misma cantidad o más de fruta y verdura?, se la hizo el juez del llamado 'caso Topillo'. Y fue siguiendo el rastro del agua, comprobando la que habían necesitado las plantaciones para la cantidad producida; la que habían adquirido a la Comunidad de Regantes y la cantidad de producto destinado a la desalación que habían comprado hasta concluir que el agua que se había usado era subterránea, que se había desalado y que, por tanto, aquello había producido un vertido de riesgo para el Mar Menor.

El último ejemplo que te traemos hoy es de nuestra investigación España intensiva. En nuestro recorrido por cómo ha cambiado el campo español desde la entrada en el Mercado Común, te contamos el paso masivo al regadío de cultivos que eran tradicionalmente de secano. El olivar es el ejemplo más claro de esta transformación. Un olivo en riego multiplica exponencialmente su cosecha respecto a los tiempos en los que era de secano. De existir en España menos de 100.000 hectáreas de olivar en riego antes de la entrada en el Mercado Común (1986), se ha pasado a más de 850.000 hectáreas de olivar de regadío en 2020.

Balsa vacía de agua perteneciente a un sondeo secado en La Loma | DATADISTA

En la sequía de los años noventa, en la zona históricamente olivarera de Úbeda, Baeza y los pueblos de alrededor, en la provincia de Jaén, vieron cómo los olivos amenazaban con perderse y empezaron a perforar como si no hubiera un mañana en busca de agua. Y la encontraron. Un acuífero inmenso que no estaba catalogado, del que nadie sabía y que daba unos caudales de 100 litros por segundo. El olivo de todo el que regaba se transformaba en un nuevo ser, un árbol de aceitunas hinchadas de grasa, arracimadas, un pozo de riqueza. "Nos volvimos locos haciendo pozos", nos confesó un olivarero en una de las entrevistas que aparecen en la investigación.

Nunca se ordenaron las extracciones del acuífero de la Loma de Úbeda, que se ha ido secando por zonas en las que hoy los olivos enseñan en otoño sus aceitunas afligidas, arrugadas, sin capacidad de dar aceite alguno. La diferencia es que aquí los agricultores sí pidieron muchas veces a la Administración que se ordenasen las extracciones, que el IGME avisó, que se hicieron estudios. Pero una montaña de irregularidades y un traspaso de competencias de ida y vuelta entre administraciones fue letal para la organización del acuífero. Aquí puedes leer la historia del acuífero que se descubrió y dañó en tres décadas.

Hacia el fin de la sexta ola

La incidencia de la sexta ola sigue bajando en España. En la última semana la incidencia acumulada ha bajado 837,73 puntos hasta situarse en los 1.461,71 casos por cada 100.000 habitantes. Lo importante es que sigue bajando la ocupación de pacientes en la UCI hasta situarse en el 16,94%, con 1.588 personas ingresadas en estas unidades. Solo Cataluña (32,82%) y Aragón (27,35%) están por encima del 25%, considerado un nivel de riesgo muy alto.

Los fallecidos por COVID-19 en España han superado los mil semanales en las cuatro últimas semanas con datos completos. No se había superado esta cifra desde el fin de la tercera ola a principios de 2021 y en los meses siguientes cuando las tasas de vacunación con pauta completa eran minoritarias en la población. En este gráfico puedes ver la última serie de fallecidos por semanas desde el inicio de la pandemia. Los datos de la última semana están infraestimados por posibles retrasos de notificación de las comunidades autónomas.

La vacunación se frena sin cumplir los primeros compromisos del Gobierno en esta etapa

Esta semana se ha alcanzado el 91% de la población mayor de 12 años con la pauta completa de la vacuna y en el 86% de toda la población residente en España. El problema es que la vacunación se está estacando tanto en las primeras dosis en la vacuna pediátrica como en las dosis de refuerzo.

El Gobierno se comprometió el pasado 23 de diciembre a que, en la semana del 24 de enero, el 80% de la población entre 50 y 59 años tendría la dosis de refuerzo. Esta semana se ha llegado al 74,73%. También se comprometieron a que esta semana se alcanzaría el 70% de vacunación con la primera dosis en los niños entre 5 y 11 años. Este viernes solo el 56% de este grupo de edad tenía la primera dosis.

En este gráfico puedes ver cómo avanza la vacunación por grupos de edad.

Hasta aquí, la newsletter semanal. Seguimos en contacto en datadista.com y en redes.

Te has suscrito correctamente a DATADISTA
¡Genial! A continuación, complete el pago para ser socio de DATADISTA
¡Bienvenido/a de nuevo! Has iniciado sesión correctamente
¡Genial! Su cuenta está creada. Revisa tu correo para completar el proceso de registro e iniciar sesión.
¡Genial! Su información de facturación está actualizada.
Error al actualizar la información de facturación.
Tu enlace ha caducado.